DESARROLLO:
Los diagramas de flujo de datos fueron inventados por Larry Constantine, el desarrollador original del diseño estrcuturado, basado en el modelo de computación de Martin y Estryn: "flujo gráfico de datos" . Los diagramas de flujo de datos (DFD) son una de las tres perspectivas esenciales de Análisis de Sistemas Estructurados y Diseño por Método SSADM.
El desarrollo de un DFD ayuda en la identificación de los datos de la transacción en el modelo de datos.
Los diagramas derivados de los procesos principales se clasifican en niveles, los cuales son:
- Nivel 0: Diagrama de contexto.
- Nivel 1: Diagrama de nivel superior.
- Nivel 2: Diagrama de detalle o expansión.
Diagrama de Contexto: Nivel 0
En el diagrama de contexto sólo se dibuja el proceso principal JOEL y los flujos entre éste y sus entidades.
Diagrama de Nivel Superior: Nivel 1
En el diagrama de nivel superior se plasman todos los procesos que describen al proceso principal. En este nivel los procesos no pueden interrelacionarse directamente, sino que entre ellos siempre debe existir algún almacenamiento o entidad externa que los una.
Diagrama de Detalle o Expansión: Nivel 2
Diagrama de nivel 2 (o superior) en la fotografía. Es de nivel >= 2, y no de nivel 1 porque en el nivel 1 no se permiten las interconexiones entre procesos, como puede verse entre el proceso 2 y 3.
De lo General a lo Particular
Si vamos de lo general a lo particular necesitamos los ejemplos positivos y los negativos:
Negativos: Para especializar.
Positivos: Para comprobar que las especializaciones no son demasiado especificas: tienen que satisfacer a todos los positivos.
Extensión de Procesos para Mayor Detalles
Se debe de realizar para que el flujo de datos sea mas preciso y consigo de lo que se esta manejando.
Consistencia Entre Procesos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlcHT79BMiv8CMRoKp4f8YkxyPz4G0F66O_sY8mfKtodYmXmFTruG9ODsgxRmL83rYHiWw1a50qZ8cB69ui97dAkaKc_0BVuqL9Kdmr_YHUsDxKSDzik00h7AH3vD6fERTgpMQAdsYfOY/s200/diagrama+de+flujo+de+datos.png)
Tipos de Diagramas de Flujo de Datos
- Diagrama de Uso-Caso.
- Diagrama de Actividad.
- Diagrama de Secuencia.
- Diagrama de Colaboración.
- Diagrama de Clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXskghDG1jmr6dNcyTfdq58woit0ltzqNuCPdBhx02LI1yxGZZKHJDY_cP7niGz_UnngbbOmuIURWiM-8iUvPmIKZ9FU_QSD-usOii8TjreCoV0uKQ0JvNLC37iZIftV-62GUCigGi-l4/s200/diagrama+uso+caso.png)
Elementos del Diagrama Uso-Caso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0mpKUrot9_ROZkYr-g0giAOfmx7c3jvd_rgbPvZC-ayl-MApZnoWVEWksJ8M-PSMMbcPAQr6YDz7qhnxA05WJli9f-de2xQvY9uwvRUfp1OK7foQgdHgvmIW49KaVrQNiv1UhbFhvt6A/s200/elementos+de+diagrama+uso-caso.png)
Diagrama de Actividad
muy bien Rodolfo.
ResponderEliminarles falto lo que est´n trabajando hasta ahora con su proyecto, era necesario colocar sus avances, ya que están reabajando en ello.
ResponderEliminar